A finales del mes de diciembre del 2022, se iniciaron los trabajos para la colocación del cerco perimétrico provisional de Huaca Pro en coordinación con el Ministerio de Cultura (MINCUL), sin embargo, estas labores se vieron afectadas por la oposición de un grupo de vecinos de la zona. Es por ello que el cercado quedó inconcluso, pudiéndose observar actualmente solo una fila de cien postes de eucalipto colocados a lo largo del límite sur del área arqueológica, paralela a la calle La Perfección.
El 28 de diciembre del mismo año, en horas de la mañana, esta obstrucción quedó evidenciada al ser sorprendidos infraganti, por el propio personal del MINCUL mientras se encontraban realizando una inspección para ver los avances del cercado, a dos personas tapando los hoyos que se habían hecho para la colocación de los postes de eucalipto, todo ello por encargo del mismo grupo de vecinos, para entorpecer las labores.
Desde entonces el cercado de la huaca quedó paralizado, hasta el 17 de junio del 2023, fecha en que se realizó un taller informativo presencial del MINCUL en el local de la Institución Educativa Inicial 3091 Huaca de Oro, con presencia tanto de la Dirección de Gestión de Monumentos como de la Dirección de Participación Ciudadana, en donde se explicó de manera detallada, a todos los vecinos e interesados que estuvieron presentes, sobre los objetivos del cercado, los límites aprobados del área arqueológica y el marco legal que lo sustenta. Sin embargo, el mismo grupo de vecinos que obstruyeron las labores se mostraron intransigentes, con falta de respeto y difamaciones a los voluntarios que participaron en el cercado de la huaca, en presencia del personal del MINCUL. Incluso algunos vecinos con conocimiento del proceso intentaron explicarles a sus propios vecinos sobre la necesidad del cercado de la huaca tomando como referencia la delimitación oficial del sitio arqueológico el cual además está remarcado por los hitos azules; sin embargo tras reiterarse en la intransigencia, falta de respeto y difamación, se dio por perdida toda posibilidad de entendimiento y sincera voluntad de respeto al área de protección oficial de la Huaca Pro, ya que sus fines no son coherentes con el cumplimiento del marco legal ni de los criterios técnicos actuales.
Según sabemos, desde marzo del presente año, el caso está en manos de La Dirección de Control y Supervisión del MINCUL, debido a las reiteradas afectaciones que se han venido dando dentro del área arqueológica (tanto en el montículo o área nuclear y la parte baja o marco circundante). Precisamente el sábado 25 de mayo se volvieron dar nuevas remociones de tierra para sembrado en el flanco este de la huaca, las cuales fueron constatadas al día siguiente in situ por el personal del MINCUL. Cabe señalar que, en todo este tiempo, desde diciembre del 2022 hasta la fecha, se han alternado inspecciones de las tres direcciones del MINCUL mencionadas, compromisos de no afectación y paralización de regado y sembrado firmados por el grupo de vecinos opositores al cerco perimétrico, e incumplimiento sistemático de todos los compromisos con cada una de las direcciones del MINCUL.
Uno de las inspecciones más recientes fue la que se llevó a cabo el día miércoles 29 de mayo por la Dirección de Control y Supervisión con presencia del arqueólogo especialista, una abogada del MINCUL, dos representantes de la Policía de la Fiscalía y un representante de cultura de la Municipalidad de Los Olivos, con la finalidad de verificar en conjunto todas las afectaciones que se habían venido dando en los últimos meses, como la remoción de tierra para plantas nuevas sobre el mismo montículo (área nuclear) y la colocación de tuberías en el marco circundante sur del área arqueológica, realizado en abril de este año.
Tenemos entendido que el 20 de junio en horas de la mañana este mismo grupo de vecinos estuvo esperando al personal del Ministerio de Cultura en el parque, aduciendo que habían acordado en reunirse en ese lugar y que “ya les habían autorizado la colocación de un cerco vivo a 1.70 m del montículo (área nuclear)”. Por nuestra parte averiguamos al respecto con la Dirección de Control y Supervisión del MINCUL, respondiéndonos que “no existía tal acuerdo, ni autorización”. Al respecto, manifestamos al personal del MINCUL la necesidad de informar de manera oficial a todos los vecinos, porque se está generando una gran desinformación y confusión.
El MINCUL realizó una reunión virtual el 08 de julio, con los vecinos que entienden el proceso, el marco legal y la necesidad de respetar los límites arqueológicos oficiales marcados por los hitos azules, para recoger sus dudas y opiniones, en donde se nos reiteró a todos los participantes que “no hay ningún acuerdo, ni autorización para un cerco vivo a 1.70 m del área nuclear”. A la fecha estamos a la espera de que se nos remita esta información por escrito, para poder socializarlo, y programar una próxima fecha para una reunión informativa con todos los vecinos.
Un dato adicional. Mientras escribíamos esta nota, nos enteramos de la publicación de una resolución con fecha 26 de junio del MINCUL (RDN N° 000103-2024-DGPA-VMPCIC/MC *) referida a Huaca Pro, que está siendo mal interpretada por estos vecinos, incrementado la desinformación. Dicha resolución amplía los plazos para la protección provisional de Huaca Pro aprobada por la resolución del 2021 (RDN N° 000152-2021-DGPA/MC *) y reafirma todos los demás considerandos de la misma y sobre todo el perímetro arqueológico oficial del sitio arqueológico Huaca Pro.
Por último, y este es el principal punto utilizado para desinformar a los vecinos, la referida resolución recomienda, para mitigar las afectaciones al sitio arqueológico, la colocación de un cerco vivo o en su defecto un cerco provisional (entiéndase el cerco con postes de eucalipto y malla) en el perímetro oficial remarcado por los hitos azules, es decir, siguiendo el polígono del área arqueológica (línea roja en la imagen anterior), que precisamente corresponde al área que venimos defendiendo, y bajo ningún concepto se autoriza la colocación de un cerco vivo a 1.70 metros del montículo y mucho menos siguiendo el contorno de éste. En ningún caso esta área arqueológica, dentro de los limites oficiales, es área para uso como área verde o parque ni zona deportiva, sus fines son estrictamente científicos, educativos y culturales, respetando su integridad.
Karen M. Luján Neyra (Arqueóloga UNMSM - Cuida tu Huaca PLO)
Alberto L. Tapia Méndez (Arqueólogo UNMSM - Cuida tu Huaca PLO)